¿Cómo configurar la seguridad y la privacidad de las redes sociales?
¿Cómo configurar la seguridad y la privacidad de las redes sociales?
Privacidad y seguridad en Redes Sociales
En este artículo se darán una serie de pautas y consejos sobre cómo utilizar las redes sociales mas populares, sin tener que exponer información que puede ser potencialmente peligrosa para el usuario en lo que a privacidad se refiere.
Privacidad y seguridad en Redes Sociales
Las redes sociales se han convertido en bases de datos en la que se recogen informaciones de carácter personal y documentos sobre las actividades de la vida real de las personas que hacen uso de ellas. Campos como el estado civil y la ciudad de residencia son habituales en este tipo de páginas y mucha gente cree que rellenando este tipo de campos en nuestro perfil, aun cuando no son obligatorios para el registro, van a ser usuarios más activos, pero la realidad es que estamos poniendo al alcance de cualquiera, datos que no hace mucho tiempo evitabamos dar con tanta facilidad.
Las redes sociales se han convertido en bases de datos en la que se recogen informaciones de carácter personal y documentos sobre las actividades de la vida real de las personas que hacen uso de ellas. Campos como el estado civil y la ciudad de residencia son habituales en este tipo de páginas y mucha gente cree que rellenando este tipo de campos en nuestro perfil, aun cuando no son obligatorios para el registro, van a ser usuarios más activos, pero la realidad es que estamos poniendo al alcance de cualquiera, datos que no hace mucho tiempo evitabamos dar con tanta facilidad.
Nuestra información personal, y más aun este tipo de datos sobre nuestra vida privada deberían estar más valorados, ya que exponerlos con tanta facilidad podría traernos problemas.
Pero el exhibicionismo de algunos usuarios no tiene límites, y el siguiente nivel en lo que a exposición de datos personales se refiere llegó con la adición de la geo-localizacion en las redes sociales. Con el boom de estas redes en los móviles de última generación (Iphone, Android…) se ofrece a los usuarios la posibilidad de mostrar en la red social el punto geográfico exacto en el que se encuentran en cada momento gracias a la tecnología GPS incluida en este tipo de terminales móviles. Hay veces en las que los parámetros que controlan la actividad en este tipo de aplicaciones no están muy claros, y si no queremos ser localizados por los satélites que sobrevuelan nuestras cabezas, y que esa localización se utilice con fines no autorizados por nosotros, debemos controlar dichos parámetros para asegurarnos de que esto no ocurre, o bien preocuparnos de controlar con quien compartimos tal cantidad de información.
Por poner un ejemplo de los problemas que puede traernos esta tecnología, imaginemos que aceptamos una solicitud de amistad de alguien que no conocemos personalmente. Si no tenemos bien configuradas las opciones de privacidad en nuestro perfil y somos usuarios activos de la red social, dicho usuario podría tener acceso a todos nuestros movimientos y saber a qué hora estamos en cada lugar. Si ese usuario resulta ser un ladrón de casas, no le resultaría muy difícil saber qué momentos son los idóneos para robar en nuestro hogar, o que cuestiones tiene que manejar para hacernos caer en un fraude o estafa.
Facebook
1. Desplegar el menú Cuenta. Pinchamos en Configuración de la privacidad para acceder a los controles de privacidad y restablecemos la configuración predeterminada de la sección Compartir en Facebook a la opción Solo Amigos, la más restrictiva de todas.
2. Después en la sección Como conectas pulsamos sobre el enlace Editar la configuración para configurar la visibilidad de nuestros datos personales. Ahora podremos regular distintos apartados individualmente.
3. En los apartados que lo permitan, como por ejemplo ¿Quien puede ver en tu perfil las publicaciones de otras personas en el muro?, la quinta opción del menú desplegable permite controlar de forma individual con quien compartimos esa información.
4. Otra opción es excluir a determinadas personas utilizando el campo Ocultar esta información a estas personas. O si hay información que no queremos que vea nadie, elegiremos la opción Solo yo. Pulsaremos en Guardar para aplicar los cambios.
5. Regresamos a la configuración de privacidad y hacemos clic sobre Edita tu configuración, en la sección Como funcionan las etiquetas. Aquí configuraremos los permisos para que otros usuarios establezcan enlaces a nuestro perfil etiquetándonos en fotografías o comentarios. Además, se establecen las opciones de geoposicionamiento, por las cuales nuestros amigos pueden etiquetarnos en sitios en los que hemos estado. Para evitar esto, hacemos clic en Editar la configuración, y después en entrada Tus amigos pueden indicar dónde estás, marcamos la opción Desactivado.
6. Para controlar la visibilidad de nuestro perfil en los buscadores y evitar que los bots de búsqueda lo indexen, vamos al apartado Aplicaciones y sitios web. En Búsqueda publica, pulsamos sobre Editar la configuración, y desmarcamos la casilla Habilitar la búsqueda pública y pulsamos Confirmar para aceptar los cambios.
7. Como continuación del paso anterior, en ese mismo apartado se pueden repasar los privilegios de nuestras aplicaciones en Aplicaciones que utilizas pulsando sobre Editar la configuración. Si encontramos alguna aplicación sospechosa o que apenas usemos, la podemos eliminar fácilmente pulsando sobre Editar y haciendo clic en Eliminar.
8. Por último revisamos la visibilidad de nuestra información de contacto haciendo clic en Información y una vez dentro de nuestro perfil pulsamos el enlace Editar perfil.
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/internet/recursos-online/1015-daniel-ortega-carrasco
Once consejos para proteger tu privacidad en las redes sociales
Los datos personales son muy valiosos, y a menudo están demasiado expuestos
1-No es obligatorio contarlo todo sobre uno mismo. Los campos sobre intereses, relaciones personales, lugar de residencia, estudio, etc…son opcionales. No es necesario rellenar todas las opciones que Facebook nos presenta a la hora de configurar nuestro perfil. Se pueden rellenar de manera escueta o no hacerlo en absoluto.
2-Las opciones de privacidad son amigas. Ya sea en Twitter, Facebook o Instagram, las opciones de privacidad te permiten configurar en gran detalle cuándo y quién va a ver tu actividad. Todo el mundo, amigos de amigos, amigos. o personas en concreto. Tener configuradas al gusto las opciones de privacidad impide que los mirones puedan seguir toda tu actividad en Internet.
3-Cuidado con quien se agrega. Las peticiones de amistad de gente extraña están a la orden del día. En algunos casos son bots, en otros estafadores y en otro gente que se ha confundido. Hay que tratar con cautela a alguien que nos agrega sin conocernos y con quien no se tienen amigos en común.
4-Usa la navegación privada. La navegación privada que ofrecen todos los navegadores no guarda ciertos datos, lo cual es muy útil a la hora de evitar el algoritmo de publicidad. Además, si se usa esta opción en un ordenador que no es el habitual, no se guardarán datos de contraseñas, cuentas utilizadas o historial.
5-Cierra sesión siempre. Cuando se acaba de hacer algo con una cuenta en un ordenador que pueden usar más personas, siempre se debe cerrar sesión. No sabes quien va a utilizar ese ordenador después de ti.
6-Cuidado con la localización. Casi todas las apps tienen una función de localización. Puede que en algunos casos no interese divulgar en la red que estás a cientos de kilómetros de casa.
7-Cuidado con las aplicaciones que nos solicitan acceso a nuestros datos. Facebook está plagado de aplicaciones que te dicen a qué famoso te pareces, qué princesa Disney eres o qué personaje histórico fuiste en tu vida pasada. Todas esas aplicaciones requieren acceso a tus publicaciones, tus contactos y en general, a toda tu información.
8-Gestionar el acceso que damos a las aplicaciones. Muchas veces meterse en la configuración del perfil y ver las aplicaciones que tienen acceso a él es toda una sorpresa. Apps que usaste una sola vez o que descargaste para probar, pueden seguir teniendo acceso a tus datos.
9-Utilizar el modo «ver como…». Esta opción es muy útil para ver nuestro perfil como lo ven los visitantes y poder ver si tenemos información pública que no queremos.
10-Condiciones de uso. Nadie las mira, eso es un hecho. Pero a pesar de ser largas pueden tener información muy importante sobre como se van a tratar los datos personales.
11-Una contraseña nunca es demasiado segura. No repetir contraseñas, mentir en las preguntas de seguridad, y construir verdaderos galimatías a la hora de crear una contraseña es vital. Si una contraseña falla el riesgo es enorme. Para cosas especialmente importantes, como servicios financieros, una autentificación en dos pasos es una opción muy segura.
https://www.trecebits.com/2018/03/21/siete-consejos-para-proteger-tu-privacidad-en-las-redes-sociales/
Comentarios
Publicar un comentario